EGO PLAN
Ego Plant,
Es una bebida preparada a base de extractos de plantas aromáticas y amargas, de entre las que sobresalen la Herniaria, Ortosifón, Lespedeza, Cola de caballo y Cinara. El empleo de estas plantas con el añadido de vitaminas convierte a este producto en un reconstituyente que ayuda a depurar y limpiar los agentes tóxicos y nocivos para el riñón.
Colabora a la depuración del los riñones y vías urinarias tanto como para insuficiencia renales y de vesícula. Te ayuda a limpiar y depurar el organismo a través de millones de membranas que funcionan como filtros. Los riñones son órganos en forma de fríjol (poroto) y cumplen a diario la función de purificar 180 litros diarios de sangre, para filtrar 1.5 litros de desechos y excesos de agua.
Acción: Contribuye a expulsar las acumulaciones de cloruros y los residuos de azufre, además de ayudar a disminuir el nivel de urea.
Origen: El Ego Plant contiene extractos de una gran variedad de hierbas silvestres, aromáticas y amargas, conocidas desde tiempos antiguos por sus funciones depurativas. Incluye, entre otras, Cola de Caballo, Ortosifón, Herniaria Glabra y Cinara.
Principales beneficios:
Depura y desintoxica, facilita la expulsión de líquidos, ayuda a desinflamar las vías urinarias,riñones,hígado. Favorece la disolución y eliminación de piedras.
Además:
Ayuda a proteger la función renal, por insuficiencia o por falla de estos.
Expulsa las acumulaciones de cloruros y residuos de azufre de difícil eliminación.
Ayuda a disminuir el contenido de urea en la sangre.
Es un excelente diurético (eliminación de líquidos).
Favorece a la eliminación de la grasa en la sangre.
Ayuda a en casos de degeneración e inflamación del riñón.
Ayuda a mejora la eliminación de piedras o cálculos.
Es excelente en infecciones en estas vías.
Mejora la función renal en general.
Sabor: El Ego Plant tiene un rico sabor hierbas
A quién beneficia más: Se recomiendan a todas las personas interesadas en mejorar el funcionamiento de sus riñones y en general de todas las vías urinarias. Beneficia especialmente a quienes tienen problemas de retención de líquidos y cálculos.
Presentación: botellas de 200 ml.
Las raíces del regaliz ya se utilizaban antiguamente en la cocina para endulzar alimentos y bebidas. Antes de la introducción de la caña de azúcar, era el dulcificante más codiciado. El nombre de los jugos dulces del extracto de regaliz (Glycyrrhiza) derivan del griego glykys «dulce» y rhiza «raíz».
Los cuales poseen un efecto equilibrante, atenuador, con acción sedante sobre el hígado.
Los griegos y romanos empleaban la raíz del regaliz para el asma, las úlceras cutáneas y para combatir la sensación de sed. En el Código de Hammurabi (2100 a.C.) y en el Papiro de Eber(1552 a.C.) se describe la raíz de regaliz como medicamento.
Dioscórides, el farmacólogo más conocido de la Antigüedad (siglo I d.C.), mencionó su uso en forma de jugo de regaliz para tratar el ardor de estómago, así como ungüento para las heridas.
Dice: “…también es muy útil para los enfermos men tales cuando se toma con frecuencia, porque apaga la cólera que habita en su cerebro».
Este efecto puede deberse a los derivados de jabones organicos (saponinas) del latín: sapo = jabón aunque también intervienen otros principios activos, como por ejemplo los flavonoides. Qe se encuentran en algunos frutos: frutas, verduras, semillas y flores, vino, té verde y soja, los cuales son consumidos de forma habitual y también son muy utilizarse en suplementos nutricionales, junto con ciertas vitaminas y minerales.
Su efecto antiviral se debe probablemente a la inducción y aumento de la producción de “INFs” (Interferons are a group of signaling proteins made and released by host cells in response to the presence of several pathogens)
Comentarios
Publicar un comentario